Home
EL REGLAMENTO
CREACION DE CLUBES
BENEFICIOS DE LOS CLUBES
INSCRIBETE EN TU CIUDAD
Contacto
INTERCOLEGIAL
JUNTA DIRECTIVA FFDC
DIRECTOR
Atlántico Intercolegial
Magdalena Intercolegial
Escuela de Jueces

LINKS DE PRENSA:

http://www.elpilon.com.co/inicio/el-jugador-de-domino-no-es-solo-bebedor-de-cervezas/

http://www.elpilon.com.co/inicio/destacada-actuacion-de-vallenatos-en-mundial-de-domino/

http://www.vanguardiavalledupar.com/deportes/otros-deportes/83354-pareja-vallenata-ocupo-el-puesto-20-en-mundial-de-domino



Dominó: En Barranquilla éste 11 de Noviembre a las 9 am Gran Torneo de Dominó COPA PARQUE DEL SOL: Gánate la bolsa Millonaria y el cupo a los Nacionales de Dominó que te llevará a México 2014. Informes Alfredo Cervantes 3005987298 / 3168714164 / 3176377351 PIN 2992EDFE Email dominoffdc2010@hotmail.com web
www.dominovalledupar.es.tl

Lugar PARQUE DEL SOL (CARRERA 38 CALLE 73)
Email dominoffdc2010@hotmail.com web www.dominovalledupar.es.tl
CONDICIONES Y BASES DEL CONCURSO 

de los  TORNEOS DE DOMINÓ

 

 

Comité Ejecutivo: DIRECTIVA DE ACORD (ESTEWIL QUEZADA), DIRECTIVA DE PARQUE DEL SOL -ADMINISTRACION- (OTONIEL CASTILLO) Y LA DIRECTIVA DE FUNDACION FULL DOMINÓ COLOMBIA (EDECIO DE JESUS PABUENA OSPINO Y ALFREDO MIGUEL CERVANTES ACUÑA)

 

Coordinador del Juego: FUNDACION FULL DOMINÓ COLOMBIA, En la persona de Alfredo Cervantes, Director Ejecutivo FFDC y Edecio Pabuena, Presidente FFDC.

 

El torneo será ejecutado por  LA FUNDACION FULL DOMINÓ COLOMBIA con el patrocinio Absoluto de ACORD Y PARQUE DEL SOL

 

LOS TORNEOS DE DOMINÓ como reconocimiento a los ganadores se encargará de ENTREGAR COMO PREMIO LO QUE ESPECIFIQUE LA PUBLICIDAD y en la FASE FINAL NACIONAL si lo especifica se encargará de cubrir los gastos de trámite de Visa, traslado, alimentación y alojamiento para que estos participen directamente en la fase del Mundial de Dominó en EL PAIS SEDE (2014 MÉXICO). Para efectos de este reglamento, al reconocimiento lo denominaremos REPRESENTACION. Se entiende traslado y alojamiento fuera de la ciudad y éstos serán cubiertos por el patrocinador del evento.

 

REPRESENTACION: Hace referencia al reconocimiento que otorga El TORNEO DE DOMINÓ A LA PAREJA GANADORA de la GRAN FINAL DE DOMINÓ se le facilitarán los gastos de trámite de  Visa, traslado, alimentación y alojamiento para que estos participen directamente en la fase del Mundial de Dominó en MEXICO 2014 (SI ESTÁ ESPECIFICADO, DE LO CONTRARIO SOLO LO QUE EL PREMIO ESPECIFIQUE).

 

REQUISITOS GENERALES:

 

·         Podrán participar mayores de 16 años.

·          Los participantes se inscribirán y competirán en parejas del mismo género. La competencia confrontará a parejas de hombres y parejas de mujeres sin restricción en el género.

·         Se considera inscrito quien llene los formularios de inscripción de LOS TORNEO DE DOMINÓ  y pague los derechos de participación exigidos por LA ORGANIZACION, Los participantes firmaran el formulario de inscripción como constancia de aceptación del reglamento de este torneo. Igualmente quedarán allí consignados los datos de: Nombre, Apellidos, cédula, Teléfonos (Celular, PIN, Fijo), Mail,  parentesco con el acompañamiento en el juego y número de la pareja (Asignado por FFDC –FUNDACIÓN FULL DOMINÓ COLOMBIA).

·         El día del evento los inscritos se presentarán con la cédula o comprobante si no la tienen.

·         El organizador revisará la documentación para verificar legitimidad la cual será corroborada con el documento de identidad y los listados previos de inscripción. En caso de presentarse irregularidades, las personas serán excluidas del torneo.

·         Para los ganadores del Torneo, la Representación no es transferible, negociable en tiempo, dinero, o persona, ni puede ser comercializada o canjeada por dinero. En caso de que el ganador incurra en uno de estos actos se considerara como renuncia a la misma.

·         En caso que el ganador de la eliminatoria de El TORNEO DE DOMINÓ   no pueda viajar en tiempo y condiciones aun por motivo de fuerza mayor o causa fortuita, por Visado, etc, El TORNEO DE DOMINÓ  no se hace responsable, y por ningún motivo hará entrega de dineros o reconocimientos distintos al participante, más allá de lo especificado.

·         Se debe entender que no se está haciendo entrega de un premio, al ganador de las eliminatorias se le hace un reconocimiento, facilitándole la participación a la siguiente fase, de esta manera en caso de no poder viajar se le entregará el reconocimiento a otro participante de acuerdo al ranking.

·         El organizador no se hace responsable en gastos adicionales en los que incurran los ganadores, ni por los problemas que pudiesen tener estos durante el disfrute de su representación. Cualquier situación que se presente en este torneo y que no esté regulado en este reglamento será resuelto en principio por los jueces delegados. De no poder ser resuelto lo hará el comité organizador. (Se refiere a gastos extras no contemplados en el reconocimiento de la representación. Es decir sólo está incluido el transporte nacional e internacional, hotel, comida, inscripción al evento internacional (según indicaciones de la organización)). No está incluido transporte urbano en la ciudad origen y en la ciudad destino del torneo. En caso de muerte en el viaje por causas ajenas a la naturaleza no hay derecho a reclamo, en caso de muerte por accidente se verifica el cubrimiento de las pólizas de viaje de la empresa transportadora elegida, en caso de muerte fortuita en los salones del torneo se verificarán las pólizas del propietario del local. En fin no es responsabilidad de la organización.

·         Si por alguna causa de caso fortuito o fuerza mayor, el torneo debe ser cancelado, el organizador tendrá como única responsabilidad la de informar de esta situación a todos los inscritos mediante anuncios en medio de comunicación.

 

 

RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR

 

Esta culmina con la entrega de la Representación, por lo que no será responsable por accidentes, fallecimientos, daños personales o a terceros, enfermedades o gastos médicos en los que puedan incurrir durante el disfrute de la representación, exceptuando las garantías propias del producto.

 

 

RESPONSABILIDAD DE LOS GANADORES

 

Las personas favorecidas con las representaciones serán responsables de el uso y disfrute de este, desde el momento mismo que entre en posesión.

 

Es responsabilidad de los ganadores seguir los pasos para la correcta representación, esto de conformidad con las respectivas instrucciones.

 

 

DIVULGACION Y ENTREGA DE REPRESENTACIONES

 

Con la finalidad de hacer públicos los resultados de El  TORNEO NACIONAL DE DOMINÓ  el organizador publicará en su página Web y en los medio de comunicación los resultados.

 

El organizador considera ganadores a la pareja que obtenga el primer lugar en LA GRAN FINAL.

 

Si el ganador se niega a aceptar la Representación y las condiciones, el mismo se considera renunciado sin derecho a presentar reclamo de indemnización contra el organizador.

 

La pareja favorecida con la representación firmará una acta de recibido aceptando las restricciones y condiciones de este reglamento liberando con ello la responsabilidad del organizador.

 

Los favorecidos de la representación autorizan de antemano a la organización y a la empresa publicitaria a utilizar las imágenes y nombres en todos los medios de comunicación que se utilicen para El TORNEO DE DOMINÓ COPA.

 

Los Participantes en MUNDIAL QUE LES CORRESPONDA (MEXICO 2014) tendrán la oportunidad de ganarse parte de la bolsa de premios del Torneo Internacional dependiendo de la posición que ocupen en el mundial y dicho premio es exclusivo de ellos y el ingreso al país de ese dinero estará regido por las normas vigentes de la Aduana Nacional.

 

La Organización se reserva el derecho de hacer las modificaciones necesarias en estas bases para asegurar la transparencia y seguridad del Torneo. Toda modificación será informada antes del inicio de cada eliminatoria o de la Gran Final Nacional.





http://www.cajasai.com/portal/images/Afiche%20SAI.PNG
.

EL REGLAMENTO APLICADO EN EL TORNEO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN
http://www.cajasai.com/portal/file/Reglamento.pdf

Antes de Leer el reglamento tenga

en

cuenta algunas publicaciones
:

Hablar sin decir una palabra II (Autor: Reinaldo Troconis) Responder citando

El único medio válido de comunicación es el tiempo que se demoran los participantes pensando su jugada.

Con el pasar de los años algunos jugadores de dominó han tratado de evolucionar esta disciplina, buscando la inalcanzable perfección, que resulta imposible por variables presentes dentro del juego como los son: el azar y la diversidad de rivales que resultan impredecibles.

En este inquietante deporte siempre debe haber un vehículo que lleve la información, esta especie de idioma con que se comunican los jugadores, pasando desde los más simples a otros muy perfeccionados, estamos hablando de los sistemas o convenciones de juego.

En esta edición pasearemos por las bondades y debilidades de dos sistemas que han tomado un papel protagónico en el progreso del Dominó. 

Todavía podemos conseguir una gran gama de jugadores que manejan el llamado sistema clásico u ortodoxo. El fundamento principal de este sistema consiste en informar con precisión la cantidad de fichas que calzan con la piedra que se está castigando, de manera tal que esta información pueda ser recordada y utilizada durante todo el transcurso de la mano. El Sistema Clásico se explica de la siguiente manera: Si el jugador de turno realiza su jugada sin retraso alguno, quiere decir que no tiene más opciones para jugar, mientras que si se demora para jugar le indica a su compañero que tiene más fichas o opciones para jugar. Este sistema tiene un carácter bastante defensivo, ya que mediante este se puede saber con certeza cuantas fichas quedan de la pinta castigada, pero al contrario no da información veraz de la piedra iniciada, aunque se presume en el caso de tener varias opciones, que es la pinta que se desea desarrollar, pero el problema recae en que muchas veces se da el caso que de todas las opciones posibles de juego ninguna indica nuestro verdadero interés de desarrollo de mano, teniendo entonces una falla de información de las pintas reproducidas o de posible ataque, cayendo siempre en el campo de defensa y abriendo un abanico de posibles fortalezas en el ataque sin saber que tan ciertas son.

Luego surge el sistema moderno o “método Asum-Vallée”, queriendo cubrir las carencias del clásico, tornándose en un sistema más ofensivo, prevaleciendo la información de las pintas de las piedras que se inician, haciéndola más precisa, con la finalidad de poder trazar tempranas estrategias de ataque. Podemos resumir este sistema de la siguiente manera: Si el jugador de turno realiza su jugada sin retraso alguno, quiere decir que tiene agrado por el desarrollo de esta pinta, entendiéndose esto porque en su juego tenga tres piedras más de la pinta iniciada o al menos dos más incluyendo el doble, ya que si su compañero posee piedras de la pinta iniciada se identifica tempranamente un juego de poder o dominio, en cambio si el ejecutante demora para jugar con el pasar de los segundos se indica el nivel de desagrado por la pinta iniciada. Este sistema muestra una naturaleza completamente ofensiva, ya que indica claramente el gusto o disgusto por el desarrollo de la pinta mostrada, pero ahora carecemos de información muchas veces vital, como lo es la cantidad de piedras que se tienen de la pinta recién castigada, ya que al realizar la jugada no se toma en cuenta este patrón de información. 

Como todo, el dominó también va evolucionando, y para nuestra próxima entrega les traeremos un nuevo progreso que tienen los sistemas de dominó, tratando de cubrir las carencias de los sistemas hoy presentados y aprovechando las ventajas de ambos, es aquí donde nace el Sistema Combinado.






 LLama al 3005987298 e Informate acerca del Reglamento
CONDICIONES RESTRICCIONES Y
REGLAMENTO DE LOS  TORNEOS NACIONALES DE DOMINO
Comité Ejecutivo.
DIRECTIVAS DE: FUNDACION FULL DOMINÓ COLOMBIA 
 
 
COORDINADOR DEL JUEGO
FUNDACION FULL DOMINÓ COLOMBIA
En la persona de EDECIO PABUENA 3135716831, Presidente FFDC
Alfredo Miguel Cervantes Acuña, Director Ejecutivo FFDC 

A CONTINUACIÓN


REGLAMENTO
 

GENERAL
 
(LUEGO EN LA PARTE BAJA RESUMEN GENERAL APLICATIVO)
 

REGLAMENTO GENERAL DE DOMINO

 

TOMADO DEL REGLAMENTO DE JUEGO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE DOMINO - FID

 

Vocabulario básico.

 

Jugada: Colocación de una ficha sobre la mesa

Mano: Todas las jugadas hasta que uno de los jugadores juegue su última ficha.

Gana esa mano el jugador que acaba antes sus fichas (salvo en el cierre)

Puntos: O tantos – La suma de los puntos negros que tienen las fichas no jugadas, o premios por jugadas especiales, o unidad de cuentas.

Partida: Total de manos hasta que una de las 2 parejas ha conseguido los puntos señalados como objetivo por la organización. Unidad de juego u objetivo a conseguir

Partidos: Total de partidas acordadas por la organización para cada competición.

Palo: Conjunto de fichas coincidentes en una de los cuadrados

 

 

REGLAMENTO

DE LA

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DOMINÓ.

ARTÍCULO 1.- De conformidad con lo previsto en los Estatutos de la Federación Internacional de Dominó, quien en lo sucesivo se denominará FID, el presente Reglamento tiene normas y procedimientos que deberán cumplirse estrictamente en todas las competencias del deporte del Dominó, organizadas o auspiciadas por la FID y sus Entidades afiliadas, para que puedan ser reconocidas y oficialmente válidas.

CAPÍTULO I

EL DEPORTE DEL DOMINÓ.

ARTÍCULO 2.- El deporte del Dominó en su sentido orgánico, es un deporte de mesa, en el que

participan cuatro (4) atletas, que agrupados en parejas se enfrentan entre sí.

ARTÍCULO 3.- El enfrentamiento de las parejas constituye el partido o partida de Dominó, la cual está conformada por un número variable de manos o rondas.

ARTÍCULO 4.- Los integrantes de cada pareja deben desarrollar el mayor acoplamiento y

entendimiento entre ellos, de conformidad al conocimiento de la filosofía y objetivos del deporte y a la práctica del Deporte Limpio (Fair Play).

ARTÍCULO 5.- El Juego Limpio constituye la esencia de la actividad y sirve de fundamento para la práctica honesta, inteligente y gratificante del deporte del Dominó.

ARTÍCULO 6.- De la misma forma, la filosofía del Juego Limpio constituye también un freno, un rechazo y un repudio a todo tipo de trampas, subterfugios y engaños en el desarrollo y desenvolvimiento del deporte del Dominó.

CAPÍTULO II

DE LAS AUTORIDADES.

ARTÍCULO 7.- La FID, es la máxima autoridad, en todo lo atinente, directa e indirectamente, al deporte del Dominó en todo el mundo.

ARTÍCULO 8.- La FID, es una entidad autónoma, de carácter privado, con competencia internacional, integrada por las Federaciones Nacionales y Organismos Afiliados.

ARTÍCULO 9.- Las atribuciones de la FID, están establecidas en sus propios Estatutos, en este

Reglamento y en las disposiciones que le sean aplicables de la legislación deportiva internacional.

ARTÍCULO 10.- La FID, tiene tres (3) órganos fundamentales que son: la Asamblea General, la Junta Directiva y el Consejo de Honor.

ARTÍCULO 11.- La Asamblea General es la máxima autoridad de la FID, y está constituida por los Presidentes y/o Delegados representantes de las Federaciones Nacionales y/o Organismos Afiliados.

ARTÍCULO 12.- La Junta Directiva es el órgano encargado de la representación, del diseño de las políticas de desarrollo, de la gestión diaria y de la administración de la FID.

ARTÍCULO 13.- El Consejo de Honor es el órgano encargado de conocer y decidir sobre violaciones a los Estatutos y Reglamentos de la FID.

ARTÍCULO 14.- Tanto la Asamblea General como la Junta Directiva podrán, según sea el caso, crear cuerpos auxiliares o comisiones que coadyuven a realizar los objetivos que le son señalados a la FID por sus Estatutos y por los Reglamentos.

CAPÍTULO III

DE LOS ATLETAS.

ARTÍCULO 15.- Los atletas son las personas naturales que, sin discriminación de sexo, credo, raza ni nacionalidad, constituyen la unidad fundamental de la práctica del deporte del Dominó.

ARTÍCULO 16.- Todo atleta que desee ser miembro de la FID, deberá solicitar su inscripción ante una Federación Nacional y/o Organismo Afiliado.

ARTÍCULO 17.- Todo atleta afiliado a la FID, queda sujeto a observar y cumplir estrictamente con los Estatutos y Reglamentos de la FID, así como, con las normativas de sus respectivos países y con las resoluciones que emanen de la Junta Directiva de la FID.

ARTÍCULO 18.- Tanto la Junta Directiva de la FID, como las de las Federaciones y Organismos Afiliados, llevarán registros digitalizados con las actuaciones deportivas internacionales de los atletas, sin omitir datos referentes a fechas, números de partidos ganados y perdidos, puntos a favor o en contra, efectividad, reclasificaciones de categoría, transferencias, sanciones, a los efectos de conformar un Ranking Internacional.

CAPÍTULO IV

LA COMISIÓN ORGANIZADORA.

ARTÍCULO 19.- Toda competencia Internacional, que vaya a ser realizada, avalada, promovida, dirigida, organizada o de alguna otra forma tutelada por la FID, deberá contar con una Comisión Organizadora de la FID, cuyos integrantes serán designados para cada competencia por la Junta Directiva de la FID, bien sean elegidos dentro del seno de los miembros de la misma u otras personas distintas que, a su juicio deban integrar dicha Comisión, quien será el órgano encargado de supervisar y dirigir todo lo relacionado con la organización de esa competencia Internacional.

ARTÍCULO 20.- Toda Federación Nacional u Organismo Afiliado a la FID, que sean la sede de una competencia internacional, deberán igualmente designar una Comisión Organizadora local, que será el órgano de enlace con la Comisión Organizadora de la FID.

ARTÍCULO 21.- Para poder aspirar a ser sede de una Competencia o Torneo de carácter internacional avalado por la FID, la Federación Nacional y/o Organismo Afiliado debe garantizar a la Asamblea General que dispone de un mínimo de requerimientos exigidos por la FID, los cuales se describen a continuación:

a) Local o recinto cerrado con aire acondicionado (hotel 4 estrellas), muy buena iluminación, con capacidad mínima para cuatrocientos (400) atletas.

b) Disponibilidad de sillas y mesas apropiadas para jugar Dominó.

c) Apoyo policial o seguridad privada durante todo el desarrollo del evento.

d) Servicio y/o atención médica (con ambulancia, de ser posible) durante todo el desarrollo del evento.

e) Disponibilidad de medios de transportes públicos y/o privados para accesar al sitio de

competencia.

f) Disponibilidad de hoteles u opciones de alojamiento en las adyacencias a la sede de la

competencia, de ser posible con convenios de aplicación de tarifas preferenciales.

g) Opciones de alimentación e hidratación de buena calidad durante todo el desarrollo del evento.

ARTÍCULO 22.- La Comisión Organizadora de la FID, velará porque el País sede de la competencia, reúna y cumpla con los requisitos mínimos establecidos en el artículo anterior y presentará un informe detallado a la Junta Directiva de la FID, de la supervisión que efectúe a la ciudad escogida como sede. De encontrar deficiencias y/o dificultades en el logro de estos requisitos, podrá solicitar que sea reasignada la sede de dicha competencia, a otra ciudad si corresponde al mismo País, o a la Federación Nacional u Organismo Afiliado de otro País, según sea el caso.

ARTÍCULO 23.- En caso de que una Federación Nacional u Organismo Afiliado a la FID, celebre

convenios directos de comercialización con cualquier tipo de patrocinantes, bien sean Internacionales, Nacionales, Regionales, Locales, etc., que representen ingresos de recursos en dinero efectivo o cualquier clase de moneda, con ocasión de la celebración de una competencia Internacional tutelada por la FID, dichos recursos serán distribuidos de la siguiente manera: a) El Sesenta por Cierto (60%) para la Federación Nacional respectiva u Organismo Afiliado a la FID; y b) El Cuarenta por Cierto (40%) restante para la FID. Si por el contrario, la operación se produce por o gracias a la intermediación del aval de la FID, ésta le cederá de los recursos obtenidos, el Cuarenta por Cierto (40%) para la Federación Nacional respectiva u Organismo Afiliado a la FID de que se trate; y la FID se reservará para sí, el Sesenta por Cierto (60%) restante.

ARTÍCULO 24.- En el caso de que la FID celebre directamente los convenios de comercialización con cualquier tipo de patrocinantes, bien sean Internacionales, Nacionales, Regionales, Locales, etc ., no estará obligada a transferir recurso alguno a las Federaciones Nacionales u Organismos Afiliados a la FID, que sean la sede de dichos eventos Internacionales.

ARTÍCULO 25.- No obstante lo establecido en los dos artículos precedentes, expresamente se consagra que, de conformidad con el literal “d” del artículo 15 de los Estatutos de la FID, en concordancia con los literales “g” y “h” del artículo 9 de dichos Estatutos, todos los derechos televisivos de los eventos tutelados por la FID, le corresponden en exclusividad a la FID, y solo por intermedio del Presidente de su Junta Directiva, será el único organismo encargado para suscribir acuerdos o convenios que permitan la explotación de los mismos, bien sea por intermedio de Cadenas o Televisoras Internacionales, Nacionales, Regionales, Locales, etc., y le corresponden igualmente en exclusividad a la FID, todos los recursos que de dicha explotación se generen. Así mismo corresponden en exclusividad a la FID, todos los derechos y recursos que se deriven de la explotación y/o reproducción sonora, radioeléctrica, fotográfica, computarizada, por internet y por cualesquiera medios de reproducción que existan o llegaren a existir, de los eventos que sean avalados, organizados, y/o tutelados de alguna forma por la misma.

ARTÍCULO 26.- Corresponderá a la Comisión Organizadora de la FID, velar por el estricto cumplimiento de todas las disposiciones contenidas en el presente capítulo.

ARTÍCULO 27.- En los casos que, durante el desarrollo de una competencia internacional, algún miembro de una pareja, por causas de fuerza mayor, hecho fortuito o por cualquier otra causa de igual o mayor envergadura, deba ausentarse y abandonar el evento, si su compañero manifiesta interés de concluirlo y no resultar también perjudicado por ello, corresponderá a la Comisión Organizadora de la FID, conocer, estudiar, resolver y decidir, la conveniencia o no, para el mejor desarrollo de la competencia, de asignarle un sustituto provisional para que concluya su participación, así como de validarle o no, los resultados individuales que obtenga. La decisión que sobre este particular recaiga, será inapelable. En la modalidad de Equipos podrá ser sustituido un (1) atleta, quedando establecido que atleta sustituido no podrá participar nuevamente. La sustitución sólo no podrá ser hecha durante el desarrollo de una partida.

ARTÍCULO 28.- Las Federaciones Nacionales y los Organismos Afiliados a la FID, que soliciten la sede para el desarrollo de una competencia internacional, deberán sufragar por adelantado, los costos y gastos de traslado, hospedaje (hotel 4 estrellas) y alimentación de buena calidad, para los miembros que sean designados como integrantes de la Comisión Organizadora de la FID para dicha competencia, todas las veces que se requiera de su presencia en el País sede del evento, para garantizar el cabal ejercicio de sus funciones y el normal desarrollo de la competencia.

CAPÍTULO V

LA COMISIÓN TÉCNICA.

ARTÍCULO 29.- Toda competencia promovida, organizada, realizada y dirigida por la FID, deberá contar con una Comisión Técnica, que será el órgano federativo encargado de dirigir todo lo concerniente al desarrollo de la misma.

ARTÍCULO 30.- Es facultad exclusiva de la Junta Directiva de la FID definir los requisitos que deben reunir los miembros de la Comisión Técnica, así como su designación.

ARTÍCULO 31.- La Comisión Técnica estará integrada por un Director General, un Director Técnico, un Árbitro Principal, un Director de Programación o Informática , un Árbitro por cada grupo de veinte (20) atletas y las personas expresamente designadas por la Junta Directiva de la FID para ese efecto que en todo caso no podrán excederse de Siete (7) en su totalidad.

Parágrafo Único.- Todos los miembros de la Comisión Técnica pueden fungir como árbitros en dicha competencia.

ARTÍCULO 32.- El Director General será el representante de la Junta Directiva de la FID, en la Comisión Técnica, cuya función primordial será velar por el cabal cumplimiento de la normativa contenida en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 33.- El Director Técnico de la competencia será la persona encargada de la dirección y realización de la misma. Deberá presentar a la Junta Directiva de la FID, un informe pormenorizado de todas las incidencias ocurridas en dicha competencia.

ARTÍCULO 34.- El Árbitro Principal será la persona encargada de coordinar a todos los Árbitros y Anotadores de la competencia. Tiene como función directa velar por la aplicación del presente Reglamento. También será su responsabilidad el estricto cumplimiento de los horarios y participará en la imposición de sanciones a los atletas participantes. Deberá presentar a la Junta Directiva de la FID, un informe pormenorizado de todas las incidencias ocurridas en dicha competencia.

ARTÍCULO 35.- El Director de Programación o Informática, será la persona encargada de las inscripciones, recopilación y procesamiento de resultados, los cuales deberá mostrar en lugar visible para todos los participantes de la competencia.

ARTÍCULO 36.- Los Árbitros serán las personas encargadas de mantener el orden durante las

competencias, velar por el acatamiento de las normas legales y reglamentarias aplicables y sancionar a los atletas por las infracciones cometidas y serán escogidos previamente al evento de un Listado de Árbitros conformado por personas que hayan cumplido con los requisitos exigidos por la FID.

ARTÍCULO 37.- Corresponderá a la FID, la formación del cuerpo arbitral, delineando el perfil que deberán llenar los aspirantes a formar parte del mismo. Todos los aspirantes deberán cursar y aprobar un Curso Internacional de Árbitros (actualizado), dictado por personal debidamente calificado.

ARTÍCULO 38.- Toda persona en ejercicio de las funciones señaladas en este Capítulo, debe estar identificada como tal, durante la celebración de las competencias, a cuyo efecto debe, con carácter obligatorio portar uniforme, franela o chaleco, exhibir un carnet o distintivo visible, con las indicaciones de la autoridad que representa.

CAPÍTULO VI

DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ATLETAS.

ARTÍCULO 39.- Los atletas federados o atletas federadas se clasificarán de la siguiente manera:

a) Por Sexo.

b) Por Categoría.

ARTÍCULO 40.- La clasificación de los atletas por sexo es de la siguiente manera:

Femenino.

Masculino.

Parágrafo Único.- Las modalidades de competencia serán: Femenino, Masculino y Mixto.

ARTÍCULO 41.- La clasificación de los atletas por edad se denomina por rangos en diferentes

Categorías:

Sub 12, que agrupa a los atletas con una edad no mayor de once (11) años y trescientos sesenta y cuatro (364) días.

Sub 15, que agrupa a los atletas con edades comprendidas entre los doce (12) años hasta los catorce (14) años y trescientos sesenta y cuatro (364) días.

Sub 18, que agrupa a los atletas hasta los diecisiete (17) años y trescientos sesenta y cuatro (364) días.

Abierta u Open, que agrupa a los atletas mayores de dieciocho (18) años.

Parágrafo Único.- Las Federaciones y/o Organismos Afiliados podrán solicitar a la FID, previa exposición de motivos, la participación de atletas en una categoría superior a la que corresponda.

ARTÍCULO 42.- Tanto la Junta Directiva de la FID, como la de las Federaciones y/o Organismos Afiliados, están en la obligación de llevar un registro actualizado de las categorías a que pertenecen los atletas, así como el movimiento de ascensos, reclasificaciones y transferencias de los mismos.

ARTÍCULO 43.- La FID, designará al final de cada Campeonato Mundial de acuerdo a un Sistema de Clasificación (Ranking) prestablecido, la posición que ocuparán los atletas dentro del escalafón internacional.

ARTÍCULO 44.- El Sistema de Clasificación (Ranking) otorgará a cada atleta que participe en los Campeonatos Mundiales y/o Regionales organizados o avalados por la FID, un número de puntos que corresponderán a su ubicación en la tabla final de resultados de los eventos respectivos. Esta asignación de puntos se realizará en las competencias y modalidades de carácter Individual, Por Parejas y Por Equipos en todas las categorías.

Parágrafo Único.- En las competencias donde la modalidad sea Por Parejas o Equipos todos los

integrantes recibirán la misma puntuación, según sea el caso.

ARTÍCULO 45.- Todos los participantes, incluidos los que por su posición final en la competencia hayan obtenido puntuación, recibirán una bonificación por su participación, que se considerará válida a los efectos del Sistema de Clasificación (Ranking).

CAPÍTULO VI

FORMALIDADES DE

LOS UNIFORMES y DISTINTIVOS.

ARTÍCULO 46.- Las formalidades son los requisitos que deben cumplir los atletas para hacer viable el aspecto orgánico del deporte del Dominó.

ARTÍCULO 47.- Todo atleta que participe en competencias internacionales, deberá portar un uniforme, franela, chemise o chaleco que debe ser igual a los otros que conformen un mismo equipo, tanto en orma, color y distintivos.

ARTÍCULO 48.- Los atletas deberán usar uniforme apropiado para competencias oficiales de Dominó, tales como, camisa, chemise o franela con cuello y manga, y/o mono deportivo con caracteres alusivos a los Países, Asociaciones, Ligas o Clubes a los que representen. Se prohíbe el uso de mallas de ejercicio, short, ropa de licra, gorras, lentes de sol, viseras y sombreros.

ARTÍCULO 49.- La Junta Directiva de la FID creará y determinará las premiaciones y distintivos que otorgará a las más destacadas actuaciones dentro del Dominó Internacional, como estímulo deportivo y en reconocimiento al mérito alcanzado por los atletas afiliados en competencias oficiales internacionales. De la misma manera se harán reconocimientos a Federaciones, Dirigentes e Instituciones Públicas y/o Privadas.

CAPÍTULO VII

DE LAS COMPETENCIAS.

ARTÍCULO 50.- El deporte del Dominó en su sentido inorgánico, se compone de veintiocho (28) elementos, denominados fichas, de color blanco o similar, de aproximadamente cincuenta y tres milímetros (53 mm) de largo, veintisiete milímetros (27 mm) de ancho y once milímetros (11 mm) de espesor.

ARTÍCULO 51.- Cada ficha tiene dos caras, una exterior, completamente homogénea, sin ningún signo distintivo y otra interior, dividida en dos (2) cuadrantes, de igual tamaño, separados entre sí por una línea recta y oscura a todo lo ancho. En los cuadrantes hay orificios o hendiduras, de forma circular, de color oscuro, cuya cantidad es variable y constituyen el número de puntos de cada ficha.

ARTÍCULO 52.- El número de puntos de las fichas va desde la que no tiene ningún punto, ningún orificio, que es el doble-blanco, hasta la que tiene seis (6) puntos en cada cuadrante , que es el dobleseis. El número total de puntos de las veintiocho (28) fichas que componen el deporte Dominó, es de ciento sesenta y ocho (168).

ARTÍCULO 53.- Las veintiocho (28) fichas están compuestas por siete (7) series numéricas, que van desde el cero o blanco (0), hasta el seis (6). En cada serie hay siete (7) elementos, de modo que en cada una de ellas, hay unos elementos propios y exclusivos y otros comunes con las otras series. Las series numéricas se denominan palos y van desde el blanco hasta el seis.

ARTÍCULO 54.- Toda mano o ronda termina por dominada o por cierre o tranca.

ARTÍCULO 55.- La mano termina por dominada, cuando uno de los cuatro (4) atletas coloca su última ficha.

ARTÍCULO 56.- La mano termina por cierre o tranca, cuando uno de los cuatro (4) atletas coloca una ficha que aparte de ser la séptima y última de un palo, trae como consecuencia que los dos extremos de las fichas colocadas en la mesa de competencia tendrán ese mismo palo.

ARTÍCULO 57.- En caso de que la mano termine por dominada, la pareja que la hubiere ganado, se anotará a su favor el número de puntos que suman las fichas no jugadas, de la pareja que la hubiere perdido, así como también las de la pareja ganadora, es decir, se contabilizarán todas las fichas no jugadas en la mano.

ARTÍCULO 58.- En caso de que la mano termine por cierre o tranca, la pareja que la hubiere ganado, esto es, la pareja con menos puntos en las fichas no jugadas, se anotará los puntos que suman las fichas no jugadas de la pareja que la hubiere perdido, así como también las fichas no jugadas de la pareja ganadora, es decir, se contabilizarán todas las fichas no jugadas en la mano. En el caso que ambas parejas tuvieren la misma cantidad de puntos en las fichas no jugadas, el cierre o tranca se considerará empate. Se anotará un cero en la columna de la Planilla de Anotación correspondiente a la pareja que hubiere ejecutado el cierre o tranca, a los fines del control de las manos jugadas y las salidas futuras.

ARTÍCULO 59.- Todos los puntos capturados por una pareja o por otra, serán anotados en una hoja que se denomina Planilla de Anotación, la cual debe ser firmada, por lo menos, por un Miembro de cada pareja al finalizar el partido y por un Árbitro. El árbitro la remitirá a la mesa técnica. Una vez procesada la información NO se realizará correcciones de ningún tipo.

Parágrafo único: En el caso de que anotaciones fueron anotadas erróneamente, ambas parejas pierden la partida 200 a 0.

ARTÍCULO 60.- Los partidos terminan cuando una pareja captura a la otra los puntos pre-fijados como meta por las autoridades de la competencia o cuando se agote el tiempo estipulado como término de duración del partido. De agotarse el tiempo pre-fijado mientras se está jugando una mano, la partida concluirá al colocarse la última ficha. De la misma manera, si el tiempo pre-fijado concluye durante el inicio de una mano, deberá jugarse ésta para concluir la partida. A este respecto se define como inicio de una mano, el instante que ocurre al finalizar la mano anterior, es decir (el momento en que se coloque la última ficha, sea por dominada o por cierre o tranca), contar los puntos, voltear las fichas, anotar los puntos capturados, barajar y colocar la primera ficha por el atleta que le corresponda salir, todas estas acciones corresponden a incidencias del inicio de una mano de Dominó. Queda entendido que no existe la figura de mano adicional.

ARTÍCULO 61.- Se establece como límite máximo de partidas y puntos a jugarse en Campeonatos Mundiales: quince (15) partidas a doscientos (200) puntos y/o una duración de cuarenta y cinco minutos cada una.

Parágrafo Único.- En casos excepcionales y a criterio del Comité Organizador, Comisión Técnica y Junta Directiva, podrán jugarse como mínimo, siete (7) partidas a trescientos (300) puntos con una duración de cincuenta y cinco (55) minutos.

ARTÍCULO 62.- La victoria del partido corresponde a la pareja que captura puntos hasta alcanzar primero que la otra, la cantidad pre-fijada previamente como meta por las autoridades de la competencia. También se declarará ganadora, cuando se anuncie la conclusión del tiempo pre-fijado, a la pareja, que al término de la mano que se esté jugando, se encuentre al frente de la puntuación en la Planilla de Anotación respectiva.

Parágrafo Único.- En toda partida debe haber una pareja ganadora, es decir, que de ninguna manera la partida podrá concluir empatada en puntos, aun cuando ésta fuere la situación al concluir el tiempo pre-fijado como duración de la partida. De ocurrir esta circunstancia deberá jugarse una mano extra de desempate para dilucidar el ganador de la partida.

CAPÍTULO VIII

SISTEMA DE COMPETENCIA.

ARTÍCULO 63.- En toda competencia de carácter internacional se utilizará como sistema de competición y clasificación de atletas el Sistema Suizo de Competencia, el cual consiste en ordenar a todos los participantes de acuerdo a resultados parciales en forma piramidal, divide al grupo en dos (2) mitades y las enfrenta entre sí en la primera ronda, luego toma todos los atletas ganadores, los ordena, divide al grupo en dos (2) mitades y los vuelve a enfrentar entre sí, haciendo lo mismo con los atletas que perdieron.

Parágrafo 1.- Los criterios de clasificación a partir de la segunda partida hasta la última, serán los siguientes:

a) Partidas ganadas

b) Efectividad

c) Sumatoria de puntos obtenidos.

d) En la modalidad Individual, en el limite de lo posible no jugaran de parejas Atletas de un mismo país.

Parágrafo 2- Si antes de concluir cualquier Modalidad de los Campeonatos Mundiales, el Atleta, la Pareja o el Equipo que matemáticamente sean ganadores antes de jugar la(s) última(s) ronda(s), jugarán en la última mesa.

ARTÍCULO 64.- Para todos los efectos de este Reglamento, se denomina Efectividad al valor numérico acumulado que resulta de restar a la meta establecida de puntos en determinada partida, los puntos logrados por la pareja perdedora. No se toma en cuenta para este índice los puntos logrados por la pareja ganadora indistintamente su valor. Es de hacer notar que cuando se gana una partida, la Efectividad lograda tendrá signo positivo y en caso de perder tendrá signo negativo.

CAPÍTULO IX

DE LAS SANCIONES.

ARTÍCULO 65.- Las sanciones a aplicar según la gravedad de la falta serán las siguientes:

• Amonestación que se asentará en la hoja de Anotaciones.

• Imposición de Tarjeta Amarilla por violación del Articulado reglamentario

• Imposición de Tarjeta Roja por las mismas causas

• Imposición de Tarjeta Negra por violación a los artículos pertinentes del Reglamento.

ARTÍCULO 66.- En las competencias oficiales organizadas por la FID o por entidades adscritas a ella, las infracciones o violaciones al presente Reglamento serán sancionadas por los Árbitros, con la imposición de tarjetas según la gravedad de la falta. Estas tarjetas se distinguen con colores amarillo, rojo y negro y conllevan el siguiente significado: Tarjeta Amarilla es una amonestación sencilla causada por una falta leve. Tarjeta Roja es una amonestación causada por una falta grave y equivale a dos (2) Tarjetas Amarillas; esto conlleva a la pérdida del partido con anotación similar en el caso de abandono de competencia. Tarjeta Negra es una amonestación motivada a una falta muy grave, también equivale a tres (3) Tarjetas Amarillas o una (1) Tarjeta Roja y una (1) Tarjeta Amarilla y conlleva a la expulsión de la competencia.

Parágrafo 1.- La imposición de tarjetas será unipersonal, aunque las consecuencias inmediatas se extiendan a la pareja o al equipo, serán acumulativas en una mano, partido, competencia e inclusive entre varias competencias. Deberán ser anunciadas públicamente a través del N° del identificador del atleta, sin mencionar su nombre y ser notificada de inmediato a la Mesa Técnica, la cual tomará nota o aplicará sanción según sea el caso. La acumulación de tarjetas tendrá vigencia hasta el treinta y uno (31) de diciembre de cada año. En los casos en los cuales se imponga Tarjeta Negra, la Junta Directiva de la FID, impondrá sanciones complementarias de Suspensión por tiempo mínimo de un (1) año y máximo de Tres (3).

Parágrafo 2: Si un Atleta en un Campeonato Mundial es sancionado con tarjeta negra durante el desarrollo de una modalidad, no podrá participar en las modalidades siguientes donde se inscribió, sin poder solicitar el reintegro de la cuota cancelada por concepto de inscripción, participación o afiliación. Si en las modalidad ya realizadas obtuvo premiación está le será respetada.

ARTÍCULO 67.- La pareja que voluntariamente o no, presente retraso en su asistencia a la mesa de competencia que le corresponda, será penalizada de la siguiente manera:

a) Hasta Dos (2) minutos de retraso no se aplicara sanción.

b) Después de Dos (2) minutos de retraso se impondrá Tarjeta Roja al infractor o infractora y pérdida del partido con anotación a la pareja ganadora de los puntos pre-fijados a cero (0).

Parágrafo Único.- En el caso de las competencias de modalidad Individual, sólo se sancionará al atleta que no se presente.

ARTÍCULO 68.- El tiempo máximo de una jugada típica, entendiéndose como tal, la colocación de fichas en situaciones de no estar planteado un cierre o tranca, será de veinte (20) segundos en el caso de poseer mas de una ficha para jugar y cinco (5) segundos en el caso de poseer una sola ficha para jugar o no poseer ninguna ficha para jugar y pronunciar la palabra “PASO”. El tiempo máximo de una jugada atípica, entendiéndose como tal, la colocación de fichas en situaciones de cierre o tranca será de un (1) minuto. Todo retraso injustificado en los lapsos señalados en el presente artículo, será considerado conducta antideportiva y el atleta que incurra en esta irregularidad será primero: amonestado verbalmente por el árbitro del encuentro. En caso de reincidencia, en la misma partida o partida(s) diferentes, se le impondrá al infractor o infractor una Tarjeta Amarilla y se le restará el vente por ciento (20%) de la meta del encuentro. Y, de volver a ocurrir, se le impondrá Tarjeta Roja. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 69.- No se podrá fumar, comer o beber en el área o recinto de competencia, antes, durante y después de la celebración de la competencia. En consecuencia, queda totalmente prohibida la colocación de cualquier objeto sobre la mesa de competencia, tales como, vasos, botellas, ceniceros, encendedores, celulares o cualquier objeto distinto a las fichas de Dominó, tales como, Planilla de Anotación y lápiz o bolígrafo para anotar. La negativa en acatar esta disposición producirá la imposición de forma inmediata al infractor o infractora de una Tarjeta Roja. También será objeto de la misma sanción el atleta que evidencie de manera notoria influencia alcohólica o de sustancias psicotrópicas que pueda entorpecer el desarrollo de la competencia.

ARTÍCULO 70.- Está terminantemente prohibido al atleta hablar por teléfono celular u otro instrumento similar, durante la celebración del encuentro. Los participantes deberán tomar las previsiones pertinentes en caso de que, por la naturaleza de su trabajo o actividad personal, deban estar permanentemente comunicados. El infractor o infractora será amonestado previamente por el Árbitro y en caso de reincidencia, será con Tarjeta Amarilla, restándole a la pareja los puntos equivalentes al veinte por ciento (20%) de la meta del encuentro. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 71.- Los atletas deberán mantener una actitud y postura uniforme durante el transcurso dela partida, con ambas manos debajo de la mesa, la vista hacia la misma o hacia las fichas allí colocadas y permanecer en completo silencio, sin efectuar movimientos, gestos o ademanes que por anormales, pudiesen hacer presumir comunicaciones no permitidas. El Árbitro del encuentro que sorprenda a un atleta en esta actitud, que racionalmente haga suponer la violación contemplada en este artículo, le impondrá a la pareja infractora una Tarjeta Amarilla y se le restará el vente por ciento (20%) de la meta del encuentro. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

Parágrafo Único.- A discreción de los organizadores de las competencias contempladas en el presente Reglamento, podrán hacer uso de parabanes en las mesas de competencia.

ARTÍCULO 72.- Ningún atleta podrá recriminar directamente la conducta que asuman sus rivales, ni la posición que adopten. Cualquier reclamación deberá ser hecha al Árbitro del encuentro, quien velará por el estricto cumplimiento de las normas de competencia.

ARTÍCULO 73.- Se prohíbe terminantemente cualquier conversación entre atletas de una u otra pareja durante el desarrollo de la mano. Todos los comentarios se efectuarán muy breve al finalizar la mano, en ningún caso se podrá alzar la voz ni referirse a los contrarios. Si el árbitro constata esta irregularidad, decretará la anulación de la mano e impondrá Tarjeta Amarilla a la pareja infractora restándole el veinte por ciento (20%) de la meta del encuentro. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 74.- Las partidas se iniciarán de acuerdo al procedimiento siguiente:

a) En primer lugar, se voltearán las fichas, con los puntos hacia abajo.

b) Seguidamente, cualquier atleta mezclará todas las fichas y cada uno levantará una.

Corresponderá salir a aquél que presente la de puntuación más alta. En caso de existir empate en cuanto a la puntuación que presenten las fichas levantadas, sea éste entre compañeros o contrarios, le tocará salir a la ficha que presente el extremo con más alta puntuación.

c) Una vez mezcladas las fichas, cada atleta procederá a escoger siete (7) de ellas, haciéndolo en primer lugar el salidor de la mano, en segundo y tercer lugar, los situados a la derecha de éste y por último, el atleta que mezcló las fichas. El salidor tendrá la opción de mezclar nuevamente las fichas, de hacerlo, le tocará escoger de último, sin que pueda ningún otro atleta mezclar nuevamente. Si un atleta levanta más de siete (7) fichas y las ve todas, se procederá a mezclar nuevamente todas las fichas y si por el contrario no las ve todas o no ve ninguna, el atleta al que le falten fichas, procederá a tomar las de las no vistas. Todo lo aquí expuesto debe hacerse utilizando el mínimo tiempo posible.

d) A continuación, el salidor colocará la ficha de salida en el centro aproximado de la mesa, que puede estar señalizado previamente, con los puntos hacia arriba. Dicha ficha de salida se colocará en forma tal que, en caso de ser un doble, lo será en sentido paralelo a la posición del salidor y de tratarse de ficha mixta, en sentido vertical a la posición del salidor orientada con el mayor valor hacia el frente. Una vez colocada la ficha en el centro de la mesa, ningún atleta podrá desplazarla del lugar colocado.

e) Las fichas al levantarlas, se dejarán en la misma posición y orden de puntuación que caigan, es decir, no se podrán tocar ni cambiar de ubicación, ni correrlas para cerrar los espacios que quedan a medida que las van jugando.

f) Las fichas se colocarán sobre la mesa de manera suave y uniforme, debiendo quedar adosadas completamente a las ya colocadas, sin dejar espacios abiertos. Los atletas deberán emplear siempre para colocar las fichas la misma mano y hacerlo de la misma forma , si emplean dos, tres o cuatro dedos, lo harán siempre de manera similar, igualmente si suele empujarla con un dedo y luego colocarla, será ésa la forma en la que jugará durante toda la partida. Está expresamente prohibido “golpear” las fichas sobre la mesa.

g) Cuando se coloque una ficha que deba ser doblada por no existir espacio suficiente, se doblará la ficha en dirección contraria a las manecillas del reloj.

h) En el caso de que exista un mismo palo por las dos puntas, el atleta de turno debe jugar por el lado más cercano a él o en su defecto, jugará por el lado derecho. Cualquier vulneración de lo que se señala en este artículo, deberá ser notificada al Árbitro del encuentro, el cual verbalmente advertirá al infractor sobre la violación a la normativa prevista. La reincidencia será sancionada con la imposición de Tarjeta Amarilla y se le restará a la pareja infractora el veinte por ciento (20%) de la meta del encuentro.

ARTÍCULO 75.- Si con antelación al comienzo de una partida o durante su desarrollo, a cualquier atleta se le cae una o varias fichas, se obrará conforme a los siguientes criterios: Si la ficha se vuelve con los puntos hacia arriba en el momento de mezclar, se volteará, y unida al resto de las fichas, se mezclarán nuevamente. Si la ficha se cae antes del comienzo de la mano, pero ya los atletas están en posesión de sus 7 fichas, será la pareja contraria la que decidirá sobre la necesidad de volver a mezclar todas las fichas. Si la caída tiene lugar una vez se haya producido la salida, se colocará a la derecha del atleta y deberá ser jugada en la primera oportunidad en la cual tenga cabida; si la ficha tiene cabida por ambos extremos será el atleta poseedor de la ficha quien decida por dónde jugar. Si son varias o todas las fichas que se voltean, la pareja contraria decidirá si se continúa la mano o se procede a mezclar nuevamente, repitiendo la salida el atleta que la realizó. En el caso de que un mismo atleta incurra en errores de este tipo por más de dos veces en una misma partida, podrá ser sancionado por el Árbitro del encuentro con la imposición de Tarjeta Roja.

ARTÍCULO 76.- Si con antelación al comienzo de una mano, cualquier atleta realiza la salida sin corresponderle, el infractor deberá recoger su ficha y la pareja contraria decidirá continuar o mezclar la mano. En caso de decidir por la opción de mezclar la mano, la pareja infractora, será penalizada restándole el veinte por ciento (20%) de la meta del encuentro a su puntuación, y saldrá el atleta que le correspondía salir. En caso de que la decisión sea continuar la mano, se colocará dicha ficha a la derecha del infractor o infractora y deberá ser jugada en la primera oportunidad en la cual tenga cabida y saldrá el atleta que le correspondía salir; si la ficha tiene cabida por ambos extremos será e l atleta poseedor de la ficha quien decidirá por dónde jugarla. El mismo criterio se aplicará, si en el desarrollo de una mano un atleta juegue una ficha sin ser su turno de juego. En ambos casos si la decisión de la pareja contraria es seguir la mano, se respetará el resultado de la misma sea cual fuere el resultado.

ARTÍCULO 77.- Si un atleta en su turno de juego toca alguna de sus fichas, estará obligado a jugarla si ésta tiene cabida, aunque no la haya levantado totalmente: “ficha tocada, ficha jugada”. En caso de no tener cabida se considera "Cabra" -ficha que no entra en el juego- y se le descuenta veinte (20) puntos al infractor y se le conceden veinte (20) pintas a los beneficiados; en caso de reincidencia se le impondrá al infractor Tarjeta Amarilla y se le descontará un veinte por ciento (20%) adicional de la meta del encuentro. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 78.- Si un atleta en su turno de juego coloca una ficha que no tenga cabida en ninguno de los extremos se le impondrá al infractor Tarjeta Amarilla y se le descontará el vente por ciento (20%). Si la irregularidad es detectada después de haberse efectuado una o más jugadas, la pareja contraria solicitará al Árbitro la finalización de la mano y se aplicará la misma sanción. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

Parágrafo Primero.- Si la infracción ocurre para imposibilitar la situación de cierre o tranca, o dominada de la mano, se solicitará la presencia de un Árbitro quien sancionará al atleta infractor o infractora con Tarjeta Roja.

ARTÍCULO 79.- Si se presenta un cierre o tranca, el atleta que realice la jugada se limitará a colocar la ficha por el lado que estime conveniente, sin hacer ninguna exclamación verbal de la misma. Caso de producirse algún error en el momento del cierre o tranca, es decir, que el juego queda abierto, se tomará en cuenta la colocación de la ficha sobre la mesa. En este caso , si el atleta que cometió el error al pretender trancar o su compañero, o ambos a la vez voltean sus fichas, corresponderá a la pareja contraria decidir, previa notificación al Árbitro, si el infractor deberá recoger sus fichas y seguir la mano, o mezclar la mano y pedir que se sancione a dichos infractores restándole al veinte por ciento (20%) de la meta del encuentro. El mismo tratamiento recibirá, si quienes voltean las fichas son los integrantes de la pareja contraria a la que dio lugar a la situación irregular. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 80.- Cuando un atleta en su turno de juego no posea fichas que puedan ser colocadas en la mesa, deberá manifestarlo de manera verbal pronunciando únicamente la palabra paso, con voz fuerte, clara e inteligible. Queda expresamente prohibido tocar la mesa de competencia, señalar al siguiente atleta o cualquier otro ademán o gesto que pretenda sustituir o acompañar el vocablo expresado en este artículo. Para todos los efectos de este Reglamento el pronunciar la palabra paso será equivalente a la ejecución de una jugada.

ARTÍCULO 81.- Caso de que voluntariamente o no, el atleta en su turno de juego pronuncie la palabra paso teniendo fichas por jugar, independientemente del momento de la detección de la falta, la pareja contraria solicitará la presencia de un Árbitro, quien sancionará al atleta infractor con Tarjeta Amarilla y restará el vente por ciento (20%) de la meta del encuentro. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió. Si la infracción ocurre para imposibilitar la situación de cierre o tranca, o dominada de la mano, se sancionará al infractor o infractora con Tarjeta Roja.

ARTÍCULO 82.- Si un atleta, por cualquier causa, voltea sus fichas sin que haya finalizado la mano, la pareja contraria solicitará la presencia de un Árbitro, quien a solicitud de la pareja afectada ordenará la continuación o no de la mano. En caso de que la pareja contraria decida no continuar la mano se sancionará a la pareja infractora restándole a su puntuación el al veinte por ciento (20%) de la meta del partido. La mano concluye con la penalización y sale el atleta siguiente al que salió.

ARTÍCULO 83.- Al finalizar cada mano, todas las fichas jugadas deben permanecer en su sitio hasta tanto no se haya contado y debidamente registrado en la Planilla de Anotación, el resultado de la misma a satisfacción de los cuatro (4) atletas. El no acatamiento de esta norma conllevará a amonestación verbal por parte del Árbitro del encuentro al atleta y en caso de reincidencia será causal para la imposición de Tarjeta Amarilla al infractor o infractora, restándole a su puntuación el al veinte por ciento (20%) de la meta del partido.

ARTÍCULO 84.- Si a un atleta le es detectado que de manera aviesa y/o con flagrancia, altera la Planilla de Anotación, cambiando el resultado originalmente obtenido, será impuesto de inmediato de una Tarjeta Negra, sin atenuantes. Toda modificación de la Planilla de Anotación debe hacerse en presencia del Árbitro del encuentro, quien conocerá y evaluará la situación planteada.

ARTÍCULO 85.- Ningún atleta podrá levantarse de la mesa sin haber concluido la partida, salvo indisposición física o por causa de fuerza mayor previa autorización de un Árbitro, quien tomará las previsiones del caso. De no estar debidamente autorizado se considerará Abandono de Competencia.

ARTÍCULO 86.- Para todos los efectos de este Reglamento, cuando se presenta en una partida la situación de Abandono de Competencia, es decir, cuando uno o los dos integrantes de una pareja se retira o se retiran de la mesa de competencia sin la autorización expresa de un Árbitro, una vez verificada la situación, éste procederá a amonestar al infractor o infractora con Tarjeta Roja y decretará la victoria de la pareja presente, anotando la puntuación equivalente a la meta del encuentro a cero (0), independientemente del estado de la tantera. Sólo en competencias de modalidad Individual, podrá continuar en la misma aquel integrante de pareja que haya incurrido en la falta señalada en el presente artículo, siempre y cuando no haya causado él o ella la situación de Abandono de Competencia; caso contrario será retirado el infractor o infractora del resto del torneo,no pudiendo en ningún caso reincorporarse al mismo.

ARTÍCULO 87.- El atleta que diera origen a la suspensión de una partida sin causa justificada o por controversia con un atleta o ambos de la pareja contraria, con su propio compañero o con cualquier persona ajena a la partida, deberá suspender la controversia y reanudar la partida inmediatamente, de no reanudarse, el Árbitro del encuentro podrá sancionar al infractor con Tarjeta Amarilla, Tarjeta Roja o Tarjeta Negra, según sea el caso.

ARTÍCULO 88.- No podrá interrumpirse o suspenderse ningún partido programado salvo circunstancia excepcional imprevisible ajena a los participantes. De producirse este hecho será el Árbitro del encuentro previo acuerdo con la Mesa Técnica quien decidirá dicha suspensión y de cesar la circunstancia que la originó, se procederá de inmediato a la reanudación del encuentro. En caso de prolongarse la interrupción, se dejará a criterio de la Comisión Técnica, oída la opinión del Árbitro, quienes decidirán el lapso de espera para la reanudación del encuentro.

ARTÍCULO 89.- La Junta Directiva de la FID, podrá autorizar la terminación o realización de partidos en fechas o sedes distintas a las dispuestas para un Campeonato o Torneo Internacional, cuando surgieren problemas técnicos, desperfectos o inconvenientes en las instalaciones o por cualquier otra causa de fuerza mayor que obligue la suspensión definitiva de la competencia. De presentarse esta situación, los partidos realizados tendrán validez y los no concluidos deberán continuarse a partir del punto de su interrupción, esto último a criterio de la Comisión Técnica responsable del evento.

Parágrafo Único.- En caso de que se produzca una falla técnica en el sistema computarizado y los resultados no puedan ser recuperados mediante los soportes físicos por el extravío o deterioro de éstos, y tampoco se pueda recuperar a través de los atletas participantes, se jugará la mano o el partido completo inmediatamente al finalizar la última ronda completa.

ARTÍCULO 90.- El atleta que de manera flagrante agreda verbal, gestual o físicamente a cualquiera de los atletas participantes, y/o autoridades de la competencia será amonestado con la imposición de Tarjeta Roja o Tarjeta Negra según criterio del Árbitro del encuentro.

ARTÍCULO 91.- Todo atleta, Delegado, Capitán y/o Entrenador que se dirija a uno o más miembros de la Comisión Técnica de una competencia, de la Junta Directiva de la FID, por escrito, con ademanes, gestualmente o de viva voz, agrediéndolos o imputándoles hechos ofensivos a su honor y/o reputación, o que los exponga al desprecio y/o burla pública, durante la celebración de una competencia, será impuesto de Tarjeta Negra, por resolución conjunta de los miembros de las autoridades del evento.

Parágrafo Único.- Si ocurre alguna agresión física, el infractor será expulsado de por vida de esta actividad deportiva.

ARTÍCULO 92.- El atleta que de manera flagrante desacate las advertencias, amonestaciones y/o sanciones que le fueran impuestas por las autoridades de la competencia, será sancionado con imposición de Tarjeta Negra, declarando ganadora a la pareja contraria con la puntuación equivalente a la meta del encuentro a cero (0), sea cual fuere el estado de la tantera. Esta sanción será aplicable de la misma manera a Delegados, Capitanes y/o Entrenadores, aun cuando se tratare de Miembros de Juntas Directivas de Federaciones o Delegados de las mismas, quienes estuvieran en la competencia ejerciendo las funciones señaladas.

Parágrafo Único.- El representante, delegado o cualquier miembro de la Junta Directiva de una Federación y/o Organismos Afiliados a la FID, que estén participando en una competencia oficial, que promueva, auspicie, ordene o que colabore para el retiro de una delegación, será sancionado de la siguiente manera:

a) De no consumarse el retiro, se le impondrá Tarjeta Negra.

b) De consumarse el retiro, la Comisión Técnica elaborará un informe detallado que será presentado en la próxima Asamblea de la FID, para que una vez sustanciado el caso, imponga las sanciones correspondientes.

ARTÍCULO 93.- Esta terminantemente prohibido para todos los participantes, atletas, o autoridades de la competencia, sin excepción, portar cualquier tipo de arma durante la celebración de la misma.

ARTÍCULO 94.- Las sanciones impuestas en una competencia por las autoridades de la misma son inapelables, sin excepción.

ARTÍCULO 95.- Las sanciones de expulsión serán pasadas directamente al Consejo de Honor quien sustanciará el caso y tomará las decisiones correspondientes ajustadas a Ley.

ARTÍCULO 96.- El régimen disciplinario aplicable a los atletas menores de edad deberá ser de naturaleza esencialmente educativa y de reafirmación de los valores morales y éticos del deporte.

ARTÍCULO 97.- Quienes formen parte de la Junta Directiva de la FID, o de las Federaciones Nacionales y/o Organismos Afiliados estarán sujetos al régimen disciplinario previsto en los Estatutos y Reglamentos de la FID.

ARTÍCULO 98.- Los Delegados de cada Federación Nacional y/o Organismo Afiliado, deberán estar acreditados ante la Comisión Técnica de la competencia, mediante carta suscrita por el Presidente o Presidenta y el Secretario o Secretaria General de la respectiva institución.

Parágrafo Único.- El Presidente o Presidenta de una Federación Nacional y/o Organismo Afiliado, será considerado o considerada a todos los efectos, Delegado Nato o Delegada Nata, sin necesidad de la credencial correspondiente.

ARTÍCULO 99.- Los Delegados debidamente acreditados ante la Comisión Técnica de la competencia, son las únicas personas autorizadas para hacer cualquier tipo de reclamos, los cuales, cuando así lo determinen las autoridades del evento, deberán formularse, por escrito dentro de los treinta (30) minutos siguientes a la realización de la mano y/o partido en el cual se motivó la protesta.

ARTÍCULO 100.- Sólo podrán permanecer en el área o recinto de competencia los atletas participantes, personal de la Comisión Técnica debidamente identificados y aquellos Delegados, debidamente autorizados en caso de presentarse alguna situación que amerite su presencia. Una vez concluida cada partida, todos los participantes están en la obligación de abandonar el recinto de competencia so pena de amonestaciones por parte del cuerpo arbitral, como podría ser la imposición de Tarjeta Amarilla a aquel atleta que desacate esta disposición.

Parágrafo Único.- Queda expresamente entendido que ninguna persona no autorizada en el presente ARTÍCULO, podrá ingresar al recinto de competencia después de iniciada la competencia.

ARTÍCULO 101.- En los Campeonatos Mundiales no podrán participar equipos o parejas formados por atletas de diferentes nacionalidades.

ARTÍCULO 102.- El atleta que hubiese representado a su país como integrante de su Selección Nacional en un campeonato avalado u organizado por la FID con carácter de Campeonato Mundial, no podrá representar a ningún otro País salvo que hubiese adquirido nueva nacionalidad.

CAPITULO XI

DISPOSICIONES FINALES.

ARTÍCULO 103.- A todo lo no dispuesto en el presente Reglamento, se le aplicarán subsidiariamente las normativas contenidas en los Estatutos de la FID, y en la Legislación Deportiva Internacional que les sea aplicable. En casos urgentes que tengan que ser resueltos inmediatamente se resolverán en el seno de la Asamblea General o de la Junta Directiva de la FID si fuere el caso.

 

 

·         Podrán participar mayores de 18 años.
·          Los participantes se inscribirán y competirán en parejas del mismo género. La competencia confrontara a parejas de hombres y parejas de mujeres sin restricción en el género.
 
RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR
· Esta culmina con la entrega de la representación, por lo que no será responsable por accidentes, fallecimientos, daños personales o a terceros, enfermedades o gastos médicos en los que puedan incurrir durante el disfrute de la representación, exceptuando las garantías propias del producto.
 
RESPONSABILIDAD DE LOS GANADORES
· Las personas favorecidas con las representaciones serán responsables de el uso y disfrute de este, desde el momento mismo que entre en posesión.
· Es responsabilidad de los ganadores seguir los pasos para la correcta representación, esto de conformidad con las respectivas instrucciones.
  
· Si el ganador se niega a aceptar la representación y las condiciones, el mismo se considera renunciado sin derecho a presentar reclamo de indemnización contra el organizador.
· La pareja favorecida con la representación firmara una acta de recibido aceptando las restricciones y condiciones de este reglamento liberando con ello la responsabilidad del organizador.
· Los favorecidos de la representación autorizan de antemano a la organización y a la empresa publicitaria a utilizar las imágenes y nombres en todos los medios de comunicación que se utilicen para publicitar los TORNEOS NACIONALES DE DOMINÓ.
· La Organización se reserva el derecho de hacer las modificaciones necesarias en estas bases para asegurar la transparencia y seguridad del Torneo.
 (3005987298)

A LOS PRÓXIMOS PARTICIPANTES, POR FAVOR LEER EL REGLAMENTO


 
 


Las Normas siguen vigentes en pro de concientizar a los jugadores en Colombia y así cuando lleguen a los eventos internacionales (Se realizan dos cada año: uno en Mayo, el otro en Noviembre) conozcan perfectamente el reglamento y no sean descalificados por desconocimiento
NORMAS DE JUEGO GENERALES...
- Vocabulario básico.
Jugada: Colocación de una ficha sobre la mesa
Mano: Todas las jugadas hasta que uno de los jugadores juegue su última ficha. Gana esa mano el jugador que acaba antes sus fichas (salvo en el cierre)
Puntos: O tantos – La suma de los puntos negros que tienen las fichas no jugadas, o premios por jugadas especiales, o unidad de cuentas.
Partida: Total de manos hasta que una de las 2 parejas ha conseguido los puntos señalados como objetivo por la organización. Unidad de juego u objetivo a conseguir
 Partidos: Total de partidas acordadas por la organización para cada competición.
Palo: Conjunto de fichas coincidentes en una de los cuadrados Comportamiento y actitud:
1- Los jugadores se sentarán en la mesa 
     asignada por la organización, cada jugador
     frente a su compañero. SE SALUDARAN al
     iniciar el encuentro y al terminar.
2- NO podrán hablar durante la jugada, solo se
    permite un breve comentario al acabar la
    mano.
3- NO se golpeará al colocar la ficha, y se
    jugaran todas las fichas de forma natural, sin
    prisas, golpes, sin 
    movimientos preconcebidos ni sistemáticos
4- No se permite hacer aspavientos, burlas, ni 
    cualquier falta de respeto al compañero o los 
    rivales.
5- No se permite mentir ni falsear.
6- Juegan 4 jugadores, parejas cruzadas, con un 
    domino de 28 fichas
7- Cada jugador juega 7 fichas.
8- Se juega siguiendo el turno hacia la derecha
    (contra agujas del reloj).
9- Solo se juega por 2 caras
Posición y primera salida:
1- Antes de sentarse cada jugador tomará una
     ficha al azar.
     El que saque la mayor puntuación (en caso
     de empate el palo de mayor puntuación- el 6),
    será el jugador 1 y elegirá posición en la 
     mesa. A su derecha se sienta el rival de
    mayor puntuación (jugador 2), enfrente se   
    sienta el compañero del primero (j. 3) y a su 
    izquierda el otro rival.  (j. 4) •
2- El jugador 4 colocará las fichas con la parte negra
    (sin puntos hacia arriba) y sin que se pueda localizar
    ninguna ficha las moverá mezclándolas de forma clara. •3- El jugador 1 volverá a mover mezclándolas otra vez.
4- Los jugadores 2, 3 y 4 por este orden tomarán 7 fichas
    cada uno, sin levantarlas ni mirarlas.
5- El jugador 1 tomará las restantes 7 fichas. Las pondrá
    derechas sobre la mesa apoyadas en el lado corto, con los
    números hacia El. NO podrá moverlas ni cambiarlas de
    posición. No podrá tocarlas, solo para jugarlas cuando
    haya decidido.
6- El jugador 1 colocará la ficha de salida (la que prefiera) en
    el centro de la mesa, en sentido transversal a el, si se
    trata de un doble. O con la cara de menos puntos más
    próxima a El, si se trata de una ficha de dos valores.
7- El jugador 2 levantará las fichas de igual forma. Colocará
     la ficha elegida a continuación (siguiendo la trayectoria
     contraria al reloj = según se juega)
8- El jugador 3 levantará las fichas de igual forma, y jugará 
    de igual forma. El jugador 4 levantará las fichas de igual
    forma, y jugará de igual forma. Segunda mano: Al acabar 
    la mano, se repite la operación, teniendo categoría de 
    jugador 1 el jugador colocado a la derecha del anterior,
    y    así sucesivamente.

Puntuaciones:

1- Gana la mano el jugador que acaba sus fichas primero. La
     victoria corresponde a los dos jugadores que forman la
     pareja.
2- Recogerán todas la fichas que no se hayan jugado
     incluidas las fichas del compañero, y contarán todos los
    puntos que tengan dichas fichas 3/5 = 8 puntos.
3- Esos puntos serán anotados en la tantera o papel de la
    partida en el casillero de dicha pareja, sumándolos a los
    anteriores en el otro casillero de dicha pareja, y así
    sucesivamente hasta alcanzar o sobrepasar los tantos
    acordados por la organización (200 puntos o media hora) 4- La pareja contraria deberá controlar que la suma de
     tantos sea correcta y que las anotaciones no tengan
     ningún error.
5- En el cierre o tranca, los jugadores deberán sumar los
    tantos de las fichas de ambos, ganará la pareja que sumen
    menos tantos. Los ganadores se anotarán a su favor el
    total de tantos no jugados.
6- En caso de empate (las dos parejas suman los mismos
    tantos) la partida se anula, no se apunta nada y se juega la 
    partida siguiente (“o sea saldrá el jugador rival al
    anterior”)

Actitudes y errores:
1- Las fichas se colocan en una posición y NO pueden
    cambiarse.
2- SOLO SE PUEDE PENSAR en el caso de tener dos fichas o
    más para jugar, o en el caso de ser una sola ficha que 
    pueda jugarse por las dos caras con dos palos distintos.
3- Cuando un jugador comete una infracción, voluntaria o no
    (pensada en falso, tocar la ficha, colocación incorrecta,
    caída de ficha, paso en falso,…. el rival situado a su
    derecha tendrá la facultad de llamar al arbitro, seguir la
    mano tal como esta, repetir la mano (la salida no la puede
    realizar la pareja infractora) o volver a la situación donde 
    se produjo la infracción y seguir jugando desde ese
    momento. Su decisión será definitiva y no podrá
    cambiarla a partir del momento que juegue una ficha.
4- Ningún jugador podrá levantarse de la mesa, hablar por
    teléfono, o actuar de forma que distraiga la concentración 
    de sus rivales.
5- La pensada excesiva o innecesaria será considerada
    conducta antideportiva
6- La repetición de incidentes por parte de una pareja trae
    como consecuencia la notificación, la advertencia y la
    expulsión del campeonato.

Clasificaciones (Cada Torneo especificará si hay modificaciones):


1- Se aplicará el sistema de clasificación “suizo”, según el 
    cual después de cada partida se clasificará de acuerdo con
    el número de partidas ganadas, y a igualdad de victorias
    según el número de puntos obtenidos de la suma de
    diferencias.
2- La siguiente partida se emparejan 1º - 2º,....3º - 4, y
    sucesivamente...
3- En caso de ser número impar, la pareja última gana su
    encuentro con 200 puntos a favor.
4- Las parejas que se retrasen, deberán anotarse 50 puntos
    por cada 5 minutos transcurridos después de la señal de
    inicio a sus oponente.
5- Cualquier pareja puede solicitar al árbitro de mesa
    retirarse de la competición, deberá hacerlo en el momento
    de la entrega de la tantera, y si no perjudica a ninguna otra
    pareja, el árbitro se lo autorizará.
6- En la Final Nacional las dos parejas que obtengan los
    mejores resultados, deberán jugar cinco (5) partidas y de
    estos juegos ganara la pareja que obtenga el mayor
    número de partidas ganadas (3).

Infracciones  (Cada Torneo especificará si hay modificaciones):

1- Las infracciones serán anotadas por escrito en el reverso
    de la tantera.
2- Los árbitros sancionarán con tarjeta amarilla
    (apercibimiento), roja (notificación) y negra (expulsión) 
    todas las infracciones al reglamento.
3- El deportista deberá conservar visible la tarjeta de
    infractor.

Sanciones:
 
1- Las sanciones serán acumulativas, al llegar a la tarjeta
    negra, el jugador será invitado a abandonar 
    la competición.
2- En caso de conducta no reglamentaria reiterada, el Comité
    Organizador y Ejecutivo tomara las decisiones que estime
3- Cuando se juega sin control de tiempo se aplicará una sanción de 30 puntos en la jugada denominada "Cabra", es decir, ficha que posicionan dentro del juego y no encaja. Los 30 puntos los obtiene los adversarios de los infractores. Previo aviso inmediato al juez. En caso de no poder definir el autor del infractor se repite la mano correspondiente. En caso de jugar con tiempo y los infractores se benefician de la "Cabra" se jugará otro juego si se está en tiempo límite.
  
SISTEMA DE JUEGO  (Cada Torneo especificará si hay modificaciones)
 
 
 

Cada pareja tendrá la oportunidad de jugar 8 partidas. Dado que este es un deporte para hacer amigos, en cualquier incidente debe mediar el acuerdo entre los jugadores de una mesa, y prevalecer el espíritu deportivo.

 

Hoy habia 6 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis